Agorafobia criterios DSM 5 (manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales)
Explore una útil herramienta de documentación para ayudar a detectar los síntomas de la agorafobia entre los clientes. Descargue aquí un recurso gratuito en PDF.
¿Qué es la agorafobia?
La agorafobia es un trastorno de ansiedad complejo que afecta significativamente a las personas y a su capacidad para desenvolverse en diversos espacios. En esencia, se caracteriza por una marcada angustia que se manifiesta en un miedo intenso, ansiedad o evitación de estar en situaciones en las que la huida podría ser intrincada o no se dispondría de ayuda si las cosas fueran mal. Estos síntomas se producen en lugares o situaciones que podrían inducir pánico y sentirse atrapado, indefenso o avergonzado.
Las personas con agorafobia pueden sentirse inseguras en un espacio abierto, entre una multitud o cuando están solas fuera de casa. Este miedo o ansiedad es desproporcionado con respecto al peligro real que suponen estas situaciones. No se trata sólo de preferir la comodidad del hogar; es un temor abrumador y persistente que puede confinarles, limitando sus experiencias vitales y sus interacciones. El trastorno puede variar en gravedad, desde leve, en el que los individuos evitan ciertas situaciones, hasta grave, en el que pueden sentirse incapaces de salir de casa (Barlow et al., 2018).
Los estudios han descubierto que la agorafobia es una consecuencia común del trastorno de pánico, pero también puede desarrollarse de forma independiente, afectando anualmente a alrededor del 2% de la población y siendo más prevalente en las mujeres. La agorafobia también suele aparecer en la adolescencia o en la edad adulta temprana, siendo los temores relacionados con la seguridad y las limitaciones físicas factores desencadenantes comunes (Roest et al., 2019).
Agorafobia criterios DSM 5
Agorafobia criterios DSM 5 | Ejemplo
Síntomas y causas de la agorafobia
La agorafobia se manifiesta a través de una variedad de síntomas que van más allá de los simples temores, resonando profundamente en el funcionamiento cotidiano del individuo. La presentación de los siguientes síntomas podría requerir una exploración más profunda:
- Miedo intenso: El individuo experimenta un miedo desproporcionado cuando se enfrenta a situaciones específicas, especialmente cuando escapar puede suponer un reto.
- Evitación: Suele haber un esfuerzo consciente por evitar los lugares que inducen ansiedad, como los mercados abarrotados, el transporte público o los espacios abiertos como los aparcamientos.
- Dependencia de los demás: Algunos individuos sólo pueden aventurarse en situaciones temidas con un compañero de confianza.
- Síntomas físicos: Enfrentarse o anticiparse a la situación que provoca ansiedad puede provocar ataques de pánico, con síntomas como palpitaciones, sudoración, temblores, malestar abdominal, sensación de mareo y dificultad para respirar.
- Cambio de comportamiento: La rutina del individuo puede cambiar significativamente al tomar medidas para evitar los entornos desencadenantes.
- Deterioro funcional: Esta evitación y angustia graves pueden mermar la capacidad de la persona para realizar tareas rutinarias, trabajar, socializar y mantener relaciones.
Más allá de reconocer estos síntomas, también es esencial comprender los posibles orígenes de la agorafobia. Aunque la causa exacta de la agorafobia aún no está totalmente confirmada y todavía requiere amplios estudios, el riesgo de desarrollar este trastorno se atribuye a una combinación de los siguientes factores:
- Factores biológicos y genéticos: Puede haber componentes genéticos en juego y algunas personas pueden tener una predisposición al trastorno.
- Temperamento: Rasgos como el nerviosismo o la tendencia a las emociones negativas pueden aumentar la susceptibilidad.
- Experiencias: Las personas que han sufrido ataques de pánico u otras situaciones de miedo intenso pueden preocuparse por volver a experimentar estas sensaciones, lo que conduce a la agorafobia.
- Respuestas aprendidas: Observar a otras personas mostrar un comportamiento temeroso en respuesta a situaciones específicas también puede contribuir al desarrollo de la agorafobia.
¿Cómo diagnostican la agorafobia los profesionales de la salud?
Los Profesionales de la salud diagnostican la agorafobia a través de un proceso exhaustivo que implica la evaluación de los síntomas comunicados, la realización de exámenes físicos y el descarte de otras posibles afecciones médicas. El diagnóstico se basa principalmente en los síntomas, y los profesionales de la salud mental se basan en la descripción que hace el individuo de sus experiencias y comportamientos relacionados con la ansiedad y la evitación de situaciones específicas (Servicio Nacional de Salud, 2021).
Los profesionales suelen seguir los siguientes pasos para diagnosticar la agorafobia:
Paso 1: Consulta inicial y anamnesis
El proceso de evaluación comienza con una anamnesis exhaustiva, en la que se documentan los síntomas del cliente, su duración y frecuencia, así como las situaciones que los desencadenan. Debe prestarse especial atención a la respuesta emocional del individuo al experimentar o pensar en dichas situaciones.
Paso 2: Identificar los patrones de miedo
Determine si el individuo ha desarrollado patrones de comportamiento de evitación o de dependencia de otros para manejar las situaciones temidas. Es importante diferenciar entre el miedo a la situación y la respuesta (por ejemplo, ataques de pánico) que podría provocar.
Paso 3: Revisión de la salud mental
Debe realizarse una evaluación detallada de la salud mental para identificar cualquier afección psiquiátrica pasada o actual. Esto incluye explorar trastornos potencialmente comórbidos como otros trastornos de ansiedad, depresión o trastornos por consumo de sustancias. También es esencial utilizar evaluaciones basadas en pruebas para obtener más información sobre el individuo y las posibles presentaciones de la agorafobia, como el Inventario de movilidad para la agorafobia.
Paso 4: Examen físico y pruebas de laboratorio
Aunque no hay hallazgos físicos específicos ni pruebas de laboratorio que puedan diagnosticar la agorafobia, pueden ayudar a descartar afecciones médicas que pueden imitar sus síntomas, como trastornos tiroideos o ciertas afecciones cardiacas.
Paso 5: Consultar los criterios diagnósticos del DSM-5
El DSM-5 esboza criterios específicos para diagnosticar la agorafobia. Según el DSM-5, un individuo debe demostrar un miedo o ansiedad marcados ante dos o más situaciones, como utilizar el transporte público, estar en espacios abiertos o cerrados, hacer cola o estar en una multitud, o estar solo fuera de casa. Este miedo o ansiedad debe ser desproporcionado con respecto al peligro real que plantean estas situaciones, causando una angustia significativa e interfiriendo en el funcionamiento diario.
Paso 6: Consultas de seguimiento
Reevalúe periódicamente el estado del individuo en función de la respuesta al tratamiento o de los cambios en las circunstancias. En los casos en los que inicialmente no fue posible un diagnóstico firme, estos seguimientos pueden ayudar a sacar otras conclusiones definitivas.
¿Cuáles son los criterios del DSM 5 para diagnosticar la agorafobia?
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5), es una herramienta fundamental para los profesionales de la salud mental. Proporciona criterios estandarizados para diagnosticar y clasificar los trastornos mentales, garantizando su coherencia y fiabilidad en diversos entornos. Para diagnosticar la agorafobia, la Asociación Americana de Psicología (2013) ofrece criterios específicos en el DSM-5 que sirven de guía a los profesionales de la salud para identificar y diferenciar este trastorno mental de otras afecciones relacionadas con la ansiedad. Los criterios diagnósticos incluyen lo siguiente
- Miedo o ansiedad marcados ante dos (o más) de las cinco situaciones siguientes:
- Utilizar el transporte público (por ejemplo, automóviles, autobuses, trenes, barcos, aviones).
- Estar en espacios abiertos (por ejemplo, aparcamientos, mercados, puentes).
- Estar en lugares cerrados (por ejemplo, tiendas, teatros, cines).
- Hacer cola o estar en una multitud.
- Estar solo fuera de casa. El individuo teme o evita estas situaciones debido a pensamientos de que escapar podría ser difícil o de que la ayuda podría no estar disponible en caso de desarrollar síntomas similares al pánico u otros síntomas incapacitantes o embarazosos (por ejemplo, miedo a caerse en las personas mayores, miedo a la incontinencia).
- Las situaciones agorafóbicas casi siempre provocan miedo o ansiedad.
- Las situaciones agorafóbicas se evitan activamente, requieren la presencia de un acompañante o se soportan con miedo o ansiedad intensos.
- El miedo o la ansiedad están fuera de proporción con el peligro real que suponen las situaciones agorafóbicas y con el contexto sociocultural.
- El miedo, la ansiedad o la evitación son persistentes y suelen durar 6 meses o más.
- El miedo, la ansiedad o la evitación causan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes del funcionamiento.
- Si existe otro trastorno médico (por ejemplo, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad de Parkinson), el miedo, la ansiedad o la evitación son claramente excesivos.
- Los síntomas de otro trastorno mental no explican mejor el miedo, la ansiedad o la evitación; por ejemplo, los síntomas no se limitan a una fobia específica o de tipo situacional; no implican únicamente situaciones sociales (como en el trastorno de ansiedad social), y no están relacionados exclusivamente con obsesiones (como en el trastorno obsesivo-compulsivo), defectos o fallos percibidos en la apariencia física (como en el trastorno dismórfico corporal), recordatorios de acontecimientos traumáticos (como en el trastorno de estrés postraumático) o miedo a la separación (como en el trastorno de ansiedad por separación).
¿Cuál es la relación entre el trastorno de pánico y la agorafobia?
El desarrollo de la agorafobia suele asociarse a la experiencia de ataques de pánico. Muchos individuos con agorafobia afirman que el miedo a sufrir un ataque de pánico, sobre todo en una situación en la que escapar podría ser difícil o no disponer de ayuda, sirve como razón fundamental para sus conductas de evitación. La intensidad de un ataque de pánico puede ser tan abrumadora que el miedo a que vuelva a suceder impulsa a los individuos a evitar lugares o situaciones en los que prevén que podría volver a ocurrir.
Aunque los ataques de pánico son una característica notable del trastorno de pánico, también pueden formar parte de la agorafobia. Sin embargo, una distinción clave es que en un diagnóstico de trastorno de pánico, los ataques de pánico son inesperados y no están desencadenados sistemáticamente por situaciones específicas. Por el contrario, la agorafobia se caracteriza por la evitación de situaciones debido al miedo que evocan los pensamientos de no poder escapar o conseguir ayuda en caso de sufrir un ataque de este tipo u otros síntomas embarazosos.
¿Cómo funciona nuestra plantilla de criterios del DSM 5 para la agorafobia?
La Plantilla de criterios del DSM-5 para la agorafobia puede ayudarnos a los profesionales a identificar con precisión este trastorno de ansiedad mediante la evaluación de los síntomas específicos experimentados por un cliente. He aquí una guía paso a paso sobre cómo utilizar esta herramienta de forma eficaz en un entorno clínico:
Paso 1: Comprender los criterios del DSM-5 para la agorafobia
Familiarícese con los criterios de la agorafobia según el DSM-5 antes de utilizar la plantilla y la representación común de estos síntomas.
Paso 2: Utilice la plantilla durante la evaluación
Durante la entrevista con el cliente, utilice la plantilla como una lista de comprobación estructurada para explorar los síntomas del individuo, marcando cada criterio.
Paso 3: Analizar los síntomas y el impacto
Indague en los escenarios que provocan los síntomas de ansiedad y el miedo que experimenta el individuo. Evalúe el nivel de angustia y cómo impactan estos miedos en su funcionamiento diario. Si las experiencias de pánico son prevalentes, considere trastornos relacionados como el trastorno de pánico.
Paso 4: Elaborar un diagnóstico y un plan de tratamiento
Basándose en la revisión de la plantilla completada, finalice el diagnóstico. También puede ayudar a desarrollar un plan de tratamiento adaptado para utilizar los resultados. Considere la posibilidad de utilizar la plantilla en los seguimientos para controlar los progresos y hacer los ajustes necesarios.
Tratamiento de la agorafobia
El tratamiento de la agorafobia presenta retos únicos. Comprender el alcance y el funcionamiento de estos tratamientos para abordar la agorafobia nos permite, a los proveedores de atención, formar un plan de tratamiento más personalizado e integral.
Terapia cognitivo-conductual
La TCC para la agorafobia se basa en el principio de que la interpretación que un individuo hace de las situaciones influye en sus respuestas emocionales y conductuales. Se centra en identificar y cuestionar los pensamientos y creencias negativos relacionados con los miedos agorafóbicos y en afrontar y reducir sistemáticamente las conductas de evitación.
Farmacoterapia
Puede utilizarse medicación junto con la TCC, adaptada a las necesidades del individuo. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN) suelen ser los preferidos por su eficacia y seguridad. Con menor frecuencia, pueden utilizarse benzodiacepinas.
Enfoque centrado en el paciente
El tratamiento debe adaptarse a las necesidades individuales, incluyendo la gravedad de los síntomas, las comorbilidades psiquiátricas, las preferencias del paciente y sus circunstancias personales.
Manejo a largo plazo
El manejo a largo plazo tiene como objetivo el mantenimiento de los logros terapéuticos y la detección precoz de cualquier signo de recaída. Esto implica seguimientos regulares, reevaluaciones y el ajuste de la terapia según sea necesario.
Referencias
Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ª ed.). Washington, DC.
Barlow, D. H., Mark, V., & Hofmann, S. G. (2018). Psicología anormal: Un enfoque integrador (8ª ed.). Cengage Learning.
Servicio Nacional de Salud. (2021). Diagnóstico - agorafobia. Nhs. uk. https://www.nhs.uk/mental-health/conditions/agoraphobia/diagnosis/
Roest, A. M., de Vries, Y. A., Lim, C. C. W., Wittchen, H.-U., Stein, D. J., Adamowski, T., Al-Hamzawi, A., Bromet, E. J., Viana, M. C., de Girolamo, G., Demyttenaere, K., Florescu, S., Gureje, O., Haro, J. M., Hu, C., Karam, E. G., Caldas-de-Almeida, J. M., Kawakami, N., Lépine, J. P., & Levinson, D. (2019). Una comparación de la agorafobia DSM-5 y DSM-IV en las encuestas mundiales de salud mental. Depresión y ansiedad, 36(6), 499-510. https://doi.org/10.1002/da.22885
Preguntas Frecuentes
No. La agorafobia y el trastorno de ansiedad social (fobia social) son dos afecciones diferentes. La ansiedad social se centra en el miedo a las situaciones sociales debido a la preocupación por la vergüenza o por ser juzgado. La agorafobia es el miedo a encontrarse en situaciones en las que escapar puede resultar difícil o en las que no se disponga de ayuda en caso de ataque de pánico.
La agorafobia puede afectar en gran medida al funcionamiento diario, provocando la evitación de diversos lugares o situaciones, dificultades para viajar lejos de casa o la necesidad de un acompañante cuando se está fuera de casa, lo que restringe la independencia y las interacciones sociales.
La agorafobia puede aparecer con o sin trastorno de pánico. Con el trastorno de pánico, la persona experimenta ataques de pánico y un miedo intenso a tener uno en situaciones específicas. La agorafobia sin trastorno de pánico implica miedo a las situaciones en sí, no necesariamente vinculado a ataques de pánico esperados o inesperados.