Cafés de la muerte modernos: espacios seguros para hablar sobre el final de la vida

Escrito por Olivia Sayson el Apr 01, 2025.

Chequeado por Gale Alagos.

Usar Carepatron Gratis
Compartir

¿Qué son los cafés de la muerte modernos?

En la era moderna de hoy, la muerte difiere mucho de lo que era hace apenas décadas. Los avances de la medicina moderna han aumentado la esperanza de vida, y los equipos médicos desempeñan ahora un papel crucial en la atención al final de la vida. Si bien estos avances han mejorado las tasas de supervivencia, también han alejado a la sociedad de las experiencias directas con la muerte. A diferencia del pasado, cuando la muerte era una parte más visible de la vida diaria, ahora muchas personas la encuentran principalmente en los hospitales o a través de los registros de la historia clínica. Este cambio ha hecho que las conversaciones sobre la mortalidad parezcan incómodas o incluso tabú.

Los cafés de la muerte modernos existen para cambiar eso. Según el sitio web oficial de Death Cafe (s.f.), el primer café de la muerte fue ofrecido por primera vez en el este de Londres en 2011 por Jon Underwood y dirigido por la psicoterapeuta Sue Barsky Reid, fundada sobre la obra de Bernard Crettaz. Su objetivo era crear un espacio abierto y seguro donde las personas pudieran hablar sobre sus propias experiencias en los cafés de la muerte y compartir ideas sobre la muerte cerebral, la muerte celular y los aspectos emocionales de la muerte. Estas reuniones ayudan a los miembros de la familia y a las personas a entender la realidad de la existencia humana, fomentando una comprensión más profunda de la mortalidad como una verdad más universal.

Click here to view on YouTube

¿Por qué es saludable poder hablar sobre la muerte?

Las conversaciones abiertas sobre la muerte ayudan a las personas a procesar el duelo, reducir el miedo y tomar decisiones informadas sobre los cuidados al final de la vida.

Según la Escuela de Medicina de Harvard (2011), las relaciones sólidas contribuyen a una vida más larga y saludable al fomentar el bienestar emocional y la comunicación abierta. En el contexto de los cafés de la muerte, estos espacios fomentan debates honestos sobre la mortalidad, lo que permite a las personas fortalecer sus conexiones con sus seres queridos al abordar los miedos, compartir experiencias y aceptar la realidad de la muerte en un entorno de apoyo.

La tecnología médica ha avanzado significativamente, prolongando la esperanza de vida y cambiando la forma en que experimentamos la muerte. Sin embargo, a pesar de estos avances, la muerte sigue siendo inevitable: nuestros cuerpos envejecen, las células mueren y las intervenciones médicas solo pueden retrasar el proceso, no evitarlo. La Asociación Médica Estadounidense (s.f.) hace hincapié en la importancia de planificar para el final de la vida, pero muchas personas evitan hablar de ello hasta que se enfrentan a una crisis.

En el primer libro de Warraich, Muerte moderna: cómo la medicina cambió el final de la vida, explora cómo la sociedad moderna se ha distanciado de la muerte, haciendo que sea más difícil aceptarla y prepararse para ella (Warraich, 2017). Los cafés de la muerte abordan esta brecha al proporcionar un espacio donde las personas pueden hablar abiertamente sobre sus miedos, compartir experiencias y comprender mejor su propia mortalidad.

¿Cómo ayudan los cafés de la muerte modernos a la negación de la muerte?

La medicina cambió la forma en que experimentamos la muerte. Los avances médicos han extendido la esperanza de vida, han trasladado el proceso de muerte a los hospitales y han alejado a las personas de los aspectos más básicos de la mortalidad. Como resultado, muchas personas evitan hablar o incluso reconocer la muerte, lo que lleva a un fenómeno conocido como negación de la muerte. Esta reticencia puede crear dificultades a la hora de tomar decisiones sobre el final de la vida, y hacer que los miembros de la familia no estén preparados para tomar decisiones críticas en relación con los cuidados paliativos, los testamentos y los arreglos funerarios. Evitar las conversaciones sobre la muerte también puede intensificar el miedo y dificultar que las personas procesen el duelo o acepten la realidad de su propia mortalidad.

Cómo abordan los cafés de la muerte modernos la negación de la muerte

Los cafés de la muerte modernos ayudan a romper este ciclo al fomentar debates abiertos sobre asuntos relacionados con el final de la vida en un entorno propicio. Estas reuniones alientan a las personas a enfrentarse a sus miedos, compartir experiencias personales y obtener una comprensión más clara de lo que implica la atención al final de la vida. Al normalizar las conversaciones sobre la muerte, los participantes se sienten más cómodos al hablar de sus deseos, tomar decisiones informadas y prepararse emocionalmente para su propio fallecimiento o el de sus seres queridos.

A través de estas discusiones, los cafés de la muerte modernos ayudan a cambiar la perspectiva de la sociedad, transformando la muerte de un temido tabú en una parte natural y aceptada de la vida. Abordar las preocupaciones relacionadas con el final de la vida de manera proactiva permite a las personas tomar decisiones que se ajusten a sus valores, garantizando que reciban la atención que desean cuando llegue el momento.

Beneficios de los cafés modernos para terapeutas existenciales y de duelo

Los cafés de la muerte modernos brindan valiosos beneficios a los terapeutas existenciales y del duelo al fomentar conversaciones más profundas sobre la muerte y su impacto en la experiencia humana. Estos espacios alientan a las personas a hablar sobre la mortalidad de una manera que los entornos de atención médica tradicionales a menudo no lo hacen, lo que permite a los terapeutas explorar los temas de la pérdida, el significado y la aceptación con sus clientes.

Apoyando una comprensión enriquecida de la muerte

La muerte ha sido durante mucho tiempo un tema de investigación filosófica y médica. Desde la perspectiva de la medicina interna, la definición misma de muerte ha cambiado debido a la tecnología moderna, como los ventiladores y la reanimación cardiopulmonar, que pueden prolongar las funciones biológicas. Como explica Haider Warraich (2017) en su obra, incluidos sus debates sobre la naturaleza evolutiva de la muerte, estos avances han complicado nuestra percepción de cuándo la vida realmente termina. Los cafés de la muerte modernos ayudan a los terapeutas a superar estas complejidades al proporcionar un espacio donde las personas pueden enfrentarse abiertamente a la realidad de la mortalidad.

Crear un espacio seguro para el debate

Los cafés de la muerte funcionan como un grupo de discusión donde los terapeutas pueden observar cómo las personas procesan el dolor, el miedo y las preocupaciones existenciales. Esto se alinea con el espíritu mismo de la terapia de duelo: ayudar a las personas a procesar las emociones en un entorno de apoyo. Al participar en estas conversaciones, los terapeutas obtienen información sobre cómo las diferentes generaciones abordan la mortalidad. Luego, pueden adaptar sus enfoques terapéuticos para abordar la evolución de las actitudes hacia la muerte.

Aumentar la conciencia y la aceptación de la muerte

Uno de los mayores beneficios de los cafés de la muerte modernos es su capacidad para aumentar la conciencia sobre la muerte en una sociedad que a menudo la evita. A lo largo de la historia, la experiencia de la muerte fue más inmediata: las personas la presenciaron en sus hogares y comunidades. Hoy en día, gracias a la tecnología moderna y a la atención médica institucionalizada, muchas personas solo mueren en los hospitales. Estos cambios han hecho que las personas estén menos preparadas para afrontar el duelo o hablar sobre asuntos relacionados con el final de la vida. Los cafés de la muerte ayudan a cerrar esta brecha, ya que brindan a los terapeutas existenciales y de duelo una gran cantidad de experiencias compartidas que pueden mejorar su práctica.

Como dijo una vez Anthony Hopkins: «Ninguno de nosotros saldrá vivo de aquí». Al aceptar esta verdad, los terapeutas existenciales y del duelo pueden guiar mejor a sus clientes hacia la aceptación, la resiliencia y una relación más sana con la mortalidad.

Conclusiones principales

A diferencia del pasado, la mayoría de las personas ahora fallecen en hospitales bajo el cuidado de un equipo médico, en lugar de en casa rodeadas de miembros de la familia. Este cambio ha contribuido a la negación de la muerte, lo que dificulta que las personas se preparen para lo inevitable.

Los cafés de la muerte abordan esta creciente desconexión al ofrecer un espacio donde una persona puede hablar abiertamente sobre la muerte, enfrentarse a los miedos y obtener una comprensión más profunda de la mortalidad. Estas conversaciones no solo ayudan a las personas a tomar decisiones informadas sobre los cuidados al final de la vida, sino que también les proporcionan información sobre cómo siguen evolucionando las actitudes de la sociedad ante la muerte.

Referencias

Asociación Médica Estadounidense. (sin fecha). Planificación anticipada de la atención. Código de ética médica de la AMA. https://code-medical-ethics.ama-assn.org/ethics-opinions/advance-care-planning

Café de la Muerte. (sin fecha). ¿Qué es Death Cafe? https://deathcafe.com/what/#:~:text=Our%20History,and%20Death%20Cafe%20was%20born. &text=La%20primer%20Death%20Cafe%20In%20El%20UK%20fue ofrecida%20In, York%20 Times%20 (¡portada!) &text=Nosotros%20estamos%20actualmente%20Trabajando%20Para, lee%20more.

Escuela de Medicina de Harvard. (2011, 18 de enero). Fortalezca las relaciones para una vida más larga y saludable. Publicación de salud de Harvard. https://www.health.harvard.edu/healthbeat/strengthen-relationships-for-longer-healthier-life

Warraich, H. (2017). Muerte moderna: cómo la medicina cambió el final de la vida. Prensa de San Martín.

Artículos relacionados

Right ArrowRight Arrow

Súmese a la comunidad de más de  10,000 equipos médicos usando Carepatron

Una sóla app para todas sus necesidades
__wf_reserved_heredar