Comprender la salud mental de los hombres

Comprender la salud mental de los hombres

Ericka Pingol avatar

By Ericka Pingol on Feb 12, 2025.

Fact Checked by Karina Jiménez.

Get carepatron free

Introducción a la salud mental y los hombres

La salud mental desempeña un papel crucial en el bienestar general, pero las discusiones a menudo pasan por alto los desafíos únicos de los hombres. Muchos hombres tienen problemas de salud mental, incluidas afecciones de salud mental comunes, como la ansiedad, la depresión y los trastornos relacionados con el estrés. Sin embargo, las expectativas sociales y las creencias personales pueden disuadirlos de buscar ayuda, lo que lleva a una enfermedad mental no tratada que puede afectar las relaciones, el rendimiento laboral y la calidad de vida en general.

El estigma y la salud mental de los hombres

El estigma sigue siendo una de las barreras más importantes para abordar los problemas de salud mental. El miedo a ser juzgados, malinterpretados o percibidos como débiles impide que muchos hombres hablen sobre sus dificultades y busquen servicios de salud mental (McKenzie et al., 2022). Este estigma puede provenir de la sociedad, los entornos laborales o incluso de amigos y familiares cercanos.

Más de 6 millones de hombres sufren depresión cada año en los EE. UU., y la depresión masculina a menudo no se diagnostica debido al estigma y las expectativas sociales, mientras que más de 3 millones de hombres en los EE. UU. padecen trastorno de pánico, agorafobia u otras fobias, pero evitan el tratamiento por miedo a que los perciban como débiles (Mental Health America, s.f.).

En algunos casos, los hombres pueden ignorar sus propios síntomas de salud mental o tratar de controlarlos solos, lo que lleva a mecanismos de afrontamiento poco saludables, como el consumo de sustancias, la abstinencia de las interacciones sociales o el aumento de los niveles de estrés. La reducción del estigma comienza con la normalización de las conversaciones sobre la salud mental y el fomento de las conversaciones de apoyo y sin prejuicios.

La sensibilización a través de la educación, el apoyo comunitario y las iniciativas en el lugar de trabajo puede crear una cultura en la que los hombres se sientan más cómodos buscando ayuda sin temor a ser avergonzados o discriminados.

Signos y síntomas de problemas de salud mental en los hombres

Las afecciones de salud mental pueden manifestarse de manera diferente en cada persona, pero ciertos signos se observan comúnmente en los hombres. Es posible que estos síntomas no siempre se reconozcan de inmediato como problemas de salud mental, ya que a veces pueden atribuirse al estrés, las presiones laborales o la fatiga general. Sin embargo, cuando estos problemas persisten o comienzan a interferir con la vida diaria, las relaciones y el bienestar general, pueden indicar una afección de salud mental subyacente que requiere atención.

Estos son algunos de los signos y síntomas más comunes de las afecciones de salud mental en los hombres (Instituto Nacional de Salud Mental, 2021):

Ira, irritabilidad o agresividad

Los hombres que tienen problemas de salud mental a menudo muestran un aumento de la irritabilidad, la frustración o incluso la agresividad. Estos cambios de humor pueden provocar frecuentes discusiones, arrebatos o conflictos con familiares, amigos o colegas. La ira descontrolada también puede provocar conductas riesgosas, relaciones dañadas y altercados físicos o verbales.

Cambios notables en el estado de ánimo, los niveles de energía o el apetito

Un cambio significativo en el estado de ánimo, como sentirse inusualmente deprimido, distante o con demasiada energía, puede indicar problemas de salud mental. Algunos hombres experimentan cambios de humor extremos, mientras que otros pueden sentirse fatigados de manera persistente o carecer de motivación. Los cambios en el apetito, como comer en exceso o perder el interés por la comida, también pueden ser señales de advertencia.

Dificultad para dormir o dormir demasiado

Los trastornos del sueño son comunes entre los hombres que tienen problemas de salud mental. El insomnio, los problemas para conciliar el sueño o despertarse demasiado pronto pueden ser señales de ansiedad o depresión. Por otro lado, dormir en exceso o tener dificultades para levantarse de la cama pueden indicar una angustia emocional más profunda o un episodio depresivo.

Dificultad para concentrarse, sensación de inquietud o nerviosismo

Los hombres con ansiedad, depresión u otros trastornos de salud mental pueden tener dificultades para concentrarse y concentrarse, lo que les dificulta completar las tareas en el trabajo o en el hogar. La sensación de inquietud, nerviosismo o nerviosismo puede acompañar a estas dificultades de concentración y a las abrumadoras actividades diarias.

Mayor preocupación o sensación de estrés

El estrés crónico o la preocupación excesiva por el trabajo, las finanzas, las relaciones o las responsabilidades diarias pueden indicar ansiedad u otros problemas de salud mental. Si bien el estrés es una parte normal de la vida, la preocupación persistente o abrumadora que interfiere con el funcionamiento es motivo de preocupación.

Uso indebido de alcohol, drogas o ambos

Muchos hombres recurren al alcohol o las drogas como una forma de sobrellevar la angustia emocional, el estrés o el trauma. El abuso de sustancias puede adormecer temporalmente las emociones difíciles, pero con frecuencia empeora los problemas de salud mental a largo plazo. La dependencia de sustancias también puede provocar adicción, problemas legales y relaciones tensas.

Tristeza persistente o sentimientos de desesperanza

Los sentimientos prolongados de tristeza, vacío o desesperanza pueden indicar depresión. Los hombres que presentan este síntoma con frecuencia se alejan de sus seres queridos, pierden interés en los pasatiempos o las actividades y tienen dificultades para encontrar la motivación o la alegría en la vida diaria.

Sentirse plano o tener problemas para sentir emociones positivas

Algunos hombres con depresión u otros trastornos de salud mental describen que se sienten insensibles o desconectados emocionalmente. Es posible que tengan dificultades para sentir alegría, emoción o incluso tristeza, lo que los lleva a distanciarse de la vida y de las relaciones.

Participar en actividades de alto riesgo

Tomar riesgos innecesarios, como conducir de manera imprudente, apostar, tener relaciones sexuales sin protección o actividades físicas peligrosas, puede ser un signo de problemas de salud mental subyacentes. Estas conductas pueden ser una forma de sobrellevar el dolor emocional o de buscar una sensación temporal de control o emoción.

Dolores, dolores de cabeza o problemas digestivos sin una causa clara

Los problemas de salud mental pueden manifestarse físicamente y provocar síntomas inexplicables, como dolores de cabeza crónicos, dolores musculares, dolor de estómago o problemas digestivos. El estrés, la ansiedad y la depresión pueden contribuir al malestar físico sin una causa médica obvia.

Pensamiento obsesivo o comportamiento compulsivo

Los hombres con ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo (TOC) u otras afecciones de salud mental pueden tener problemas con los pensamientos intrusivos o las conductas compulsivas. Estas acciones repetitivas, como lavarse las manos, revisarlas o contar en exceso, pueden interferir en la vida diaria y causar una angustia considerable.

Pensamientos o comportamientos que interfieren con el trabajo, la familia o la vida social

Cuando los síntomas de salud mental comienzan a afectar el rendimiento en el trabajo, las relaciones con la familia o las interacciones sociales, pueden indicar un problema más profundo. Tener dificultades para mantener las responsabilidades, perder el interés en socializar o aislarse pueden ser señales de advertencia de un empeoramiento de la salud mental.

Pensamientos de muerte o suicidio o intentos de suicidio

Los pensamientos suicidas, las expresiones de desesperanza o los intentos de suicidio anteriores nunca deben ignorarse. Los hombres que luchan contra estos sentimientos pueden creer que son una carga para los demás o que no hay forma de superar su dolor. Es crucial buscar el apoyo inmediato de un profesional de la salud mental o de una persona de confianza.

Tratamientos de salud mental para hombres

Las estrategias de tratamiento para los hombres deben integrar las terapias basadas en la evidencia, los sistemas de apoyo y las intervenciones en el estilo de vida, teniendo en cuenta las formas únicas en que los hombres pueden experimentar y expresar los problemas de salud mental. Los siguientes enfoques de tratamiento describen formas eficaces de apoyar a los clientes varones durante la terapia y más allá.

Terapia y asesoramiento

La psicoterapia sigue siendo la piedra angular del tratamiento de salud mental para los hombres, pero involucrar a los clientes varones a menudo requiere adaptar los enfoques terapéuticos a sus preferencias y estilos de comunicación.

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es una de las intervenciones más eficaces para controlar la ansiedad, la depresión y el estrés. Esta terapia estructurada y orientada a objetivos ayuda a los clientes varones a reconocer y replantear los patrones de pensamiento desadaptativos, proporcionándoles herramientas prácticas para la regulación emocional. Dado su énfasis en las estrategias basadas en la acción, la TCC se alinea bien con la preferencia de muchos hombres por enfoques centrados en soluciones.
  • Terapia breve centrada en la solución (SFBT): La SFBT es particularmente eficaz para los hombres que prefieren conversaciones estructuradas y dirigidas a objetivos. Al enfatizar las fortalezas, la resiliencia y las soluciones prácticas, este enfoque minimiza la vulnerabilidad percibida al hablar sobre las dificultades emocionales y, al mismo tiempo, fomenta cambios conductuales positivos.
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT): El ACT fomenta la flexibilidad psicológica ayudando a los hombres a aceptar las emociones difíciles en lugar de suprimirlas. Esta terapia puede ser útil para los clientes que luchan contra la evitación emocional, que es un mecanismo de afrontamiento común entre los hombres que han sido condicionados a minimizar la angustia.
  • Terapia de grupo: La terapia grupal puede ser una intervención poderosa para los hombres, ya que proporciona un espacio estructurado para compartir experiencias y obtener el apoyo de los compañeros. Los grupos que se centran en el control de la ira, la reducción del estrés o la activación conductual pueden ser particularmente beneficiosos.

Intervenciones farmacológicas

Los medicamentos pueden ser un componente esencial del tratamiento para los hombres que padecen afecciones de salud mental de moderadas a graves. Si bien la terapia y los cambios en el estilo de vida desempeñan un papel crucial, las intervenciones farmacológicas pueden ayudar a regular los desequilibrios de los neurotransmisores, estabilizar el estado de ánimo y aliviar los síntomas preocupantes. Sin embargo, muchos hombres pueden tener reservas sobre los medicamentos debido a la preocupación por la dependencia, los efectos secundarios o el estigma. Los profesionales de la salud mental deben brindar una orientación clara, educar a los pacientes sobre los posibles beneficios y riesgos y garantizar un monitoreo continuo para optimizar los resultados del tratamiento.

Intervenciones en el estilo

Las intervenciones en el estilo de vida deben incorporarse a un plan de tratamiento holístico para mejorar el bienestar psicológico y los resultados de salud mental a largo plazo. La integración de enfoques basados en el movimiento, la nutrición, la higiene del sueño y la atención plena puede ayudar a los hombres a desarrollar hábitos sostenibles que apoyen la resiliencia emocional y el manejo del estrés. Al abordar tanto la mente como el cuerpo, los profesionales de la salud mental pueden proporcionar a los hombres estrategias prácticas y viables que complementen las intervenciones terapéuticas tradicionales

Técnicas de atención plena y reducción del estrés

Las intervenciones basadas en la atención plena pueden ser particularmente eficaces para los hombres que experimentan altos niveles de estrés, ansiedad o supresión emocional. Muchos hombres pueden tener dificultades con la conciencia emocional debido a las expectativas sociales que fomentan la supresión o minimización de las emociones. Las prácticas de atención plena ayudan a las personas a desarrollar la autoconciencia, regulación emocional, y hacer hincapié en la resiliencia mediante el fomento de una mentalidad sin prejuicios y centrada en el presente.

Técnicas de atención plena, como la meditación, la respiración profunda y relajación muscular progresiva, puede reducir significativamente los síntomas de estrés y ansiedad. Estas prácticas activan el sistema nervioso parasimpático, lo que reduce la frecuencia cardíaca y los niveles de cortisol y, al mismo tiempo, promueve la relajación.

Conclusiones principales

La salud mental de los hombres a menudo se pasa por alto debido al estigma y las expectativas sociales, lo que dificulta que muchos busquen ayuda. Los trastornos de salud mental comunes, como la depresión, la ansiedad y las afecciones relacionadas con el estrés, suelen pasar desapercibidos, lo que lleva a mecanismos de afrontamiento poco saludables, como el abuso de sustancias o la abstinencia emocional.

Reducir el estigma y promover debates abiertos sobre su enfermedad de salud mental puede alentar a los hombres a buscar tratamiento de salud mental a tiempo. La terapia, que incluye la terapia cognitivo-conductual, la terapia sistémica y el tratamiento con terapia conductual, proporciona estrategias de afrontamiento eficaces, mientras que las intervenciones relacionadas con el estilo de vida, como el ejercicio, la nutrición adecuada y las técnicas de atención plena, apoyan la resiliencia emocional.

Crear un entorno de apoyo y aumentar el acceso a los recursos de salud mental también puede ayudar a los hombres a priorizar su bienestar, lo que refuerza que la atención de la salud mental es esencial para una vida equilibrada y plena.

Referencias

McKenzie, S.K., Oliffe, J.L., Black, A. y Collings, S. (2022). Las experiencias de los hombres con el estigma de las enfermedades mentales a lo largo de la vida: una revisión exhaustiva. Revista estadounidense de salud masculina, 16(1). https://doi.org/10.1177/15579883221074789

Salud mental en Estados Unidos. (sin fecha). Infografía sobre la salud mental masculina: guía de 5 minutos. https://www.mhanational.org/issues/infographic-mens-mental-health-5-minute-guide

Instituto Nacional de Salud Mental. (2021, junio). Los hombres y la salud mental.