Cómo utilizar la Escala de Intolerancia a la Incertidumbre:
La Escala de Intolerancia a la Incertidumbre es una herramienta inestimable que se facilita a los pacientes con intolerancia a la incertidumbre o ansiedad. Puede ayudar a calibrar los síntomas relacionados con su intolerancia.
Puede utilizarse de dos maneras. Usted decide cómo hacerlo:
- Puede utilizar la escala e indicar a sus pacientes que respondan cuando usted lea en voz alta cada ítem. Las respuestas están preestablecidas para la escala, por lo que deben seleccionar entre las opciones. Será como un formato tipo entrevista.
- Esto hará que la realización de la Escala de Intolerancia a la Incertidumbre lleve más tiempo, pero la ventaja es que podrá hacer que expongan sus respuestas. Puede obtener información valiosa que le ayude a evaluar y tratar mejor a su paciente.
- Puede entregar a su paciente la Escala de Intolerancia a la Incertidumbre y hacer que la responda de forma independiente. Si se van a llevar la hoja a casa, lo mejor es acordar cuándo debe recibir usted una copia totalmente cumplimentada.
De cualquier forma, su paciente hará lo mismo. Estos son algunos de los puntos que deben responder:
- La incertidumbre me impide tener una opinión firme.
- Mi mente no puede relajarse si no sé lo que ocurrirá mañana.
- La incertidumbre me produce inquietud, ansiedad o estrés.
- Siempre hay que mirar hacia delante para evitar sorpresas.
- Cuando estoy inseguro, no puedo funcionar muy bien.
- La más mínima duda puede impedirme actuar.
- Las ambigüedades de la vida me estresan.
Para contestarlas, sólo tienen que elegir una de las siguientes respuestas:
- Nada característico (1 punto)
- Un poco característico (2 puntos)
- Algo característico (3 puntos)
- Muy característico (4 puntos)
- Totalmente característico (5 puntos)
Hay veintisiete ítems en total. Ahora bien, la puntuación de esta escala se basa en dos factores:
- Factor 1: La incertidumbre tiene implicaciones negativas para el comportamiento y la autorreferencia.
- Factor 2: La incertidumbre es injusta y lo estropea todo
El factor 1 abarca los siguientes ítems: 1, 2, 3, 9, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 20, 22, 23, 24 y 25.
El factor 2 abarca los siguientes puntos 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 18, 19, 21, 26 y 27.
No hay rangos de puntuación para esta escala, pero cuanto mayor sea la puntuación de cada factor, mayor será también el nivel de gravedad de la intolerancia a la incertidumbre (para cada factor).
¿Cuáles son los siguientes pasos después de utilizar la escala de intolerancia a la incertidumbre?
Por lo general, la Terapia Cognitivo-Conductual trata los niveles problemáticos de intolerancia a la incertidumbre. Sin embargo, esto seguirá dependiendo de la puntuación del paciente y de la gravedad de sus síntomas.
Los terapeutas pueden ayudar a proporcionar intervenciones clínicas y enseñarles habilidades y técnicas para disminuir el impacto de los síntomas de ansiedad, depresión y otros trastornos mentales que contribuyen a la intolerancia a la incertidumbre del paciente. Pueden ayudarles a reconfigurar su forma de pensar para que no consideren el cambio como un acontecimiento negativo y, en su lugar, ideen una forma más sana de pensar sobre el cambio para que puedan sortearlo.
Tenga en cuenta que la Escala de Intolerancia a la Incertidumbre no debe utilizarse para diagnosticar a un paciente con trastornos de ansiedad u otros trastornos psiquiátricos. Lo mejor sería realizar un examen exhaustivo del paciente para determinar cuáles son sus problemas específicos de salud mental. Lo mejor es tratar la Escala de Intolerancia a la Incertidumbre como una evaluación que valora un aspecto de los trastornos de ansiedad.